Reproduzco este texto desaparecido en internet y que publiqué en el blog de FNAC, ya extinto, y ahora denominado ClubCultura. Es una interesante entrevista a Anki Toner, padre de Hazard Records.
ALTERNATIVAS.
HAZARD RECORDS Y LA MILITANCIA UNDERGROUND
Posiblemente sea políticamente
incorrecto por escribir en este portal sobre un sello discográfico de libre
descarga, sin interés alguno por el mercado de ventas, las cifras de
negocio o la promoción inmersa en el círculo vicioso de la mercadotecnia que
obviamente Hazard rechaza de manera frontal desde
1999.
Pero la libertad sincera que me otorga este
blog hace posible que dedique un sincero homenaje a uno de los sellos más
importantes nacionales de los últimos 20 años, concretamente de Barcelona.
Hazard Records, es pionero en la gestión y la
publicación de obras experimentales y libres, en un sentido amplio, como la improvisación, el noise, el plunderphonics, el rock, la electroacústica, o los soundscapes, a través de la libre
descarga (Hazard es un netlabel antes de que se hicieran famosos y crecieran
como setas por la red), y empapados de una filosofía realmente radical que
rompe de manera frontal con la idea de los derechos de autor del sistema
imperante.
Creado por Anki Toner, uno de los músicos más importantes del país (Superelvis, File Under Toner, Dj Hazard), cumple estos días
quince años, y aunque parezca mentira, el sello está más activo que nunca, pues
celebra como órgano vivo este aniversario mediante la publicación
de una serie de discos perdidos, nuevos trabajos, sesiones que reconfiguran
referencias ya publicadas, y también una serie de textos no menos interesantes
de algunos artistas invitados o que tienen relación directa con el sello desde
sus inicios (Jesús Brotons o Javier Piñango, etc).
Por lo tanto, están
editando un nuevo trabajo cada semana desde la del 25 de marzo (fecha de su
presentación oficial hace 15 años), acompañado de un texto que antes comentaba.
Para que despejen dudas sobre lo que significa
Hazard, deben saber que se adelantó a todos los sellos discográficos que aún
creían en otras formas caducas de distribución de la música, que su mentalidad
era y es puramente underground, pues fomenta dos aspectos vitales que le
identifican como posiblemente el mejor sello de todos, la edición de discos
para dominio público (libre descarga y
difusión, ajena a al copyright) y el apropiacionismo como elemento
creativo en la música
experimental. Felicitamos a Anki deseando que Hazard, sello pionero de la
música libre, aguante otros quince años más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario