30.1.16

Juanjo Palacios - Edificio Resonante



Según el propio Juanjo, "Edificio Resonante" es un proyecto sobre las sonoridades resonantes de un edificio, Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, convirtiendo en audible una serie de sonidos ocultos mediante la amplificación de resonancias que se conforman en el edificio. Está editado en formato USB, edición limitada de 150 unidades, a partir de una composición para una instalación sonora con sistema multifocal. 
Recomiendo la escucha y/o compra de este nuevo artefacto del asturiano, por su inteligencia en saber ubicar cada sonido y por extraer lo mejor de un edificio, vivo en lo sonoro. 

29.1.16

Jazznoize - Interferencias


2005
RadioART

Documentalista audiovisual. Importancia y funciones.



            Los documentalistas audiovisuales deben cumplir varias funciones básicas como la de analizar el material disponible y así describir las imágenes trasladando a una base de datos esa información para que a posteriori se pueda utilizar al servicio de los usuarios. Gestionar los fondos audiovisuales, y disponer para los usuarios el tejuelado, la ubicación del material en un lugar concreto de almacenaje, etc. Y recuperar ese material para el manejo de los usuarios, utilizando la base de datos.

Desde mi experiencia como ex catalogador en una fonoteca y como fonografista, la importancia de la preservación del patrimonio sonoro es fundamental, y muy necesaria para poder desempeñar unas funciones que sirven para la recuperación del patrimonio sonoro, a pequeña escala.

Es importante no solo preservar sonidos que poco a poco desaparecen, sino hacer comprender que son fuente documental de gran valor para futuros investigadores de nuestro pasado más reciente.

Se consigue además que se preste atención a la escucha, a otra forma de entender el mundo que nos rodea. La docencia, en este sentido es vital. Los más jóvenes deben aprender que los sonidos son patrimonio de todos, tal y como explicamos en la asociación de arte sonoro a la que pertenezco, Intonarumori.


Actualmente ubico material audiovisual y libros siguiendo las normas de catalogación de la empresa en la que trabajo. Participo también del proceso de devolución de producto y reparación de objetos defectuosos.

Con anterioridad fui estrecho colaborador del artista Francisco López en la creación de la Fonoteca SONM del Centro Cultural Puertas de Castilla (Murcia, España). Era el encargado de catalogar todo el material recibido para la implantación antes de la apertura.

Al principio fueron unos 5.000 documentos, mayoritariamente audiovisuales.

El proceso fue muy gratificante pero complicado y lento en la catalogación, ya que la mayoría del material era difícil de identificar por cuestiones estéticas (visualizar nombres, títulos, etc.) y también para digitalizar para la web. Además, los ítems sobre género/estilo eran también complicados ya que la interpretación de los sonidos.

Los  músicos utilizaban diversos estilos en el uso de la reconfiguración sonora, y la dificultad existía por la catalogación por género, lo que ralentizaba mucho el trabajo.





Bibliografía

- Bailac, M. y Català, M. “El documentalista audiovisual”. El profesional de la información, vol. 12, nº 6, noviembre-diciembre 2003.

- Coll-Vinet, R. “Capítulo II. Profesionales de la documentación” en: Profesionales de la documentación, ATE, Barcelona, 1982, pp. 47-74.



El trabajo documental y la búsqueda de información

¿Cómo se relaciona el trabajo del documentalista con los resultados de búsqueda que realizan los usuarios en diversos sistemas de recuperación y consulta, como internet?
Se relaciona de forma directa ya que la divulgación a través de Internet, es el último paso que el documentalista debe realizar, aún no siendo informáticos, las premisas que deben aparecer son las que los documentalistas trasladan. Las normas fijadas como los ítems, etc.
El trabajo de documentalista es fundamental para la recuperación de documentos audiovisuales que permiten la localización y el acceso a imágenes y sonidos en las distintas colecciones y archivos existentes.
Vivimos en la era de la información y las tecnologías cada vez son más novedosas, pero están al servicio del documentalista,  y no al revés. A través de Internet podemos limar las contradicciones que supone la lejanía, por ejemplo. Acceder a archivos que están a miles de kilómetros de distancia. Y eso se hace con un solo golpe de ratón, con un clic.
La importancia del documentalista, y su relación con el usuario es imprescindible. Y debe existir comunicación, recíproca. Sin el documentalista no hay actualización de las bases de datos, la digitalización de archivos, la organización de éstos, por poner algunos ejemplos clarificadores.
Y los usuarios ven en el uso y capacidad de manejo de las herramientas informáticas un punto fundamental para poder gestionar sus necesidades como usuarios de un archivo, biblioteca u otros centros de preservación de documentos, públicos o privados. El documentalista debe estar siempre formado, actualizando su conocimiento al respecto de las nuevas tecnologías, ya que un mal uso hará que la información que llegue al usuario sea deficiente o peor aún, incorrecta.
Por lo tanto, el documentalista deberá especializarse para gestionar el empleo correcto de descriptores que complementen los tesauros, de manera eficaz y eficiente.
Así pues, la importancia de la conservación y difusión de los documentos audiovisuales tiene como eje central el trabajo (discreto y en la sombra) eficaz y diligente de los profesionales, documentalistas que cumplen sus funciones de servicio público, en la mayoría de los casos y que guardan de forma eficaz el patrimonio de todos nosotros, cumpliendo una función social, educativa, y cultural.
Referencias
Bustelo Carlota (2012), Procesos de creación y control de documentos, Universidad Abierta de Cataluña, España.

Edmonson Ray, 2004, Filosofía y principios de los archivos audiovisuales, En conmemoración del 25º aniversario de la Recomendación sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento de la UNESCO, París.

27.1.16

Miguel A. Ruiz -- La Camara Gamma (1987) Spain Industrial

Información que resguardan las instituciones documentales audiovisuales y sonoras.

¿Qué es una Sociedad de la Información?
Sociedad de la Información es un período en el que “las fuentes de información-documentación crecen y se diversifican hacia la información como elemento esencial en  la transmisión del conocimiento, suministrando al usuario esa información de forma selectiva, parcial y utilizable. Se compone dicha sociedad de varios elementos característicos:
A) En esta sociedad, la información es poder, como recurso económico, científico y técnico.
B) Los usuarios de información son su fuente, y ejercitan su capacidad de elección como sujetos que toman decisiones.
C) La información, como sector, se desarrolla exponencialmente para dar demanda de medios y servicios de la información.
¿Qué es una Sociedad del Conocimiento?
 Una sociedad post-industrial donde el conocimiento de información toma un papel protagonista, siendo instrumento de almacenaje y transmisión, de información, y por tanto de poder. El pilar fundamental para la UNESCO es el de la accesibilidad para todos a la información, y el derecho a la libertad de expresión.
¿Vivimos o estamos en una Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento? ¿Por qué?
La información y el conocimiento no son lo mismo, la información es un instrumento, una herramienta para alcanzar o lograr un conocimiento, por su parte el conocimiento es un proceso en el que interviene la razón. El uso de tecnologías de información, hace que se incremente y que se desarrolle también el aspecto de crecimiento económico. Es un i+d. La dimensión de estas sociedades va más allá de las dimensiones sociopolíticas, donde la diversidad cultural y lingüística conforman conocimiento que mejora la sociedad. La sociedad del conocimiento, en teoría debe garantizar el aprovechamiento colectivo del saber.
¿Cómo se produce y comunica la información?
En una sociedad de clases, existen unos trabajadores especializados, que producen esa información, desde académicos, científicos o periodistas. La documentación se incorpora al proceso informativo (documental) ya que el emisor genera dicha información e inicia el proceso de transmisión de conocimientos.
¿Cómo se extrae y se acondiciona la información?
 Del proceso informativo - documental, comenzamos con el análisis de la información. Esta información se ubica en soportes que permiten conservar a través del tiempo la información.
¿Cómo se difunde la información?
Mediante bibliotecas y centros de información, donde analizan y estudian dicha información para a continuación mediante procesos virtuales o telemáticos, se traslada a los usuarios. Los documentos se organizan y proporcionan por sistema de clasificación para la utilización de los usuarios. Los documentalistas son importante, y a que revisa documentos con información determinada y/o específica para ubicarla, según demanda del receptor.
¿Cómo se utiliza la información?
Por medio del receptor, que es parte del proceso informativo y del mismo proceso de comunicación.

Referencias
Pérez Álvarez- Ossorio, José Ramón: Los centros de documentación en la sociedad de la información, Boletín de la ANABAD, ISSN 0210-4164, Tomo 49, Nº 3-4, España, p.p.  579-591. (1992)
UNESCO (2005), Hacia las sociedades del conocimiento.
Mattelart, Armand: Historia de la Sociedad de la Información. Barcelona, Editorial Paidós, 2002.

Castells, Manuel: La era de la información: economía, sociedad y cultura. México. Editorial Siglo XXI. (2000)

Políticas de uso, derechos de autor y titularidad de derechos.

Introducción:
            Se pretende dar interpretación de los términos políticas de uso, derechos de autor y titularidad de derechos.
            El objeto de conocimientos  de la sistematización es  la experiencia, el aprendizaje de los conceptos y definiciones. Se pretende abordar la problemática respecto a los términos especificados.

 

 Desarrollo:
            Conocer la legislación sobre propiedad intelectual es fundamental para poder proteger de forma activa los derechos de los autores. Existen documentos que recogen cuestiones de autoría desde hace varios siglos, que incluían libros, mapas o pinturas.
            En el Convenio de Berna, de 1971 se especifica cuáles son las obras protegidas:Las producciones literarias científicas y artísticas, e incluso otro tipo de escritos como sermones, conferencias, obras dramático-musicales, coreografías, cinematográficas, pintura, fotografía e incluso pantomimas.
Políticas de uso 
            Sirven para informar a los usuarios sobre la política de uso en relación a los derechos de autor. Determinan cómo se pueden usar esas creaciones. Se especifica siempre la consecuencia penal si se incurre en conculcación de esos derechos.
El Derecho de Autor 
            Se refiere a las normas jurídicas que genera un país para respaldar a los creadores en sus obras, así como el beneficio y protección de dicha obra. La legislación sobre derechos de autor en España se estableció dentro de la ley 22/11 del 11 de noviembre de 1987, sobre la Propiedad Intelectual, recibiendo modificaciones en el transcurso de los años. Hasta en cinco ocasiones ha sufrido variaciones, centrándose en el sujeto (creador), el objeto (obra), el derecho moral del creador, y en la duración de esos derechos.
Titularidad de derechos
            El titular de los derechos de una obra es la persona que crea el trabajo: el autor. En la Ley de Propiedad Intelectual, en su artículo 5, se considera como autor a “la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica”. Aunque en principio sólo las personas naturales o físicas pueden ser consideradas autores, la ley prevé ciertos casos en los que también pueden beneficiarse de estos derechos las personas jurídicas.
¿Qué sucede con las obras creadas por un autor asalariado?
            En este caso habrá que estar a lo que determine el contrato entre empresario y autor asalariado, y a falta de contrato, se presumirá que los derechos de explotación han sido cedidos en exclusiva y con el alcance necesario para el ejercicio de la actividad habitual del empresario en el momento de la entrega de la obra realizada en virtud de dicha relación laboral (Art. 51 LPI).
            Otros casos complejos y que pueden conllevar disputa son las de las obras en las que participa más de un autor. Según la LPI, en sus artículos 7 y 9, hay tres categorías: obras colaborativas, obras colectivas, y obras compuestas.
            Y para finalizar, hay que recordar que la condición de autor tiene un carácter irrenunciable, no puede transmitirse inter vivos ni mortis causa, no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público ni es susceptible de prescripción. Es decir, que aunque una obra entre a formar parte del dominio público, el derecho moral de paternidad de la misma pertenece intacto.


Referencias
Historia de los derechos de autor (2015),  Wikipedia,  https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_derechos_de_autor




24.1.16

Autista. El nuevo trabajo de Pablo Reche

Pablo Reche returns to Impulsive Habitat with a release composed with field recordings from urban areas and contact-microphones material captured in studio. The artist wanted to explore these sorts of recordings as raw material to construct a brand new acoustic world that can only be possible in his imagination.

Portada

22.1.16

Jazznoize - Experimentadores en la Fonoteca (2015)

Ciclo Experimentadores en la Fonoteca
Dirigido por Francisco López
Puertas de Castilla (Murcia, España)

Hazard Records y la militancia underground

Reproduzco este texto desaparecido en internet y que publiqué en el blog de FNAC, ya extinto, y ahora denominado ClubCultura. Es una interesante entrevista a Anki Toner, padre de Hazard Records



ALTERNATIVAS. HAZARD RECORDS Y LA MILITANCIA UNDERGROUND

Posiblemente sea  políticamente incorrecto por escribir en este portal sobre un sello discográfico de libre descarga, sin interés alguno por el mercado de ventas, las cifras de negocio o la promoción inmersa en el círculo vicioso de la mercadotecnia que obviamente Hazard rechaza de manera frontal desde 1999.
Pero la libertad sincera que me otorga este blog hace posible que dedique un sincero homenaje a uno de los sellos más importantes nacionales de los últimos 20 años, concretamente de Barcelona.
Hazard Records, es pionero en la gestión y la publicación de obras experimentales y libres, en un sentido amplio, como la improvisación, el noise, el plunderphonics, el rock, la electroacústica, o los soundscapes, a través de la libre descarga (Hazard es un netlabel antes de que se hicieran famosos y crecieran como setas por la red), y empapados de una filosofía realmente radical que rompe de manera frontal con la idea de los derechos de autor del sistema imperante.
Creado por Anki Toner, uno de los músicos más importantes del país (Superelvis, File Under Toner, Dj Hazard), cumple estos días quince años, y aunque parezca mentira, el sello está más activo que nunca, pues celebra como órgano vivo este aniversario mediante la publicación de una serie de discos perdidos, nuevos trabajos, sesiones que reconfiguran referencias ya publicadas, y también una serie de textos no menos interesantes de algunos artistas invitados o que tienen relación directa con el sello desde sus inicios (Jesús Brotons o Javier Piñango, etc).
Por lo tanto, están editando un nuevo trabajo cada semana desde la del 25 de marzo (fecha de su presentación oficial hace 15 años), acompañado de un texto que antes comentaba.
Para que despejen dudas sobre lo que significa Hazard, deben saber que se adelantó a todos los sellos discográficos que aún creían en otras formas caducas de distribución de la música, que su mentalidad era y es puramente underground, pues fomenta dos aspectos vitales que le identifican como posiblemente el mejor sello de todos, la edición de discos para dominio público (libre descarga y difusión, ajena a al copyright) y el apropiacionismo como elemento creativo en la música experimental. Felicitamos a Anki deseando que Hazard, sello pionero de la música libre, aguante otros quince años más.

Víctor Lenore. El terror de los hipsters.

Reproduzco íntegramente la entrevista que publiqué en el blog ya extinto de Fnac, ahora ClubCultura, ya que todos los artículos y entrevistas han desaparecido de la red. 


VÍCTOR LENORE. EL TERROR DE LOS HIPSTERS. ENTREVISTA
Estas últimas semanas se ha producido un pequeño terremoto tras la publicación de un más que recomendable libro que pretende hacernos reflexionar sobre la cultura indie, y los denominados gafapastas y hipsters, término este último muy trillado y utilizado hasta por las niñas de los colegios de Carmelitas. Se han producido otras aproximaciones irónicas como la columna Modernillos de mierda, y el cómic Moderna de pueblo, algo más benevolente, pero es con el libro autocrítico y reflexivo de Víctor Lenore donde podremos entender bajo un prisma social toda esta movida cultureta,  clasista, y reaccionaria. Es el momento de destripar el hecho diferencial del “hipsterismo”.  
Está claro que Lenore no quiere ser adorado y por ello está recibiendo muchas críticas, la mayoría sin fundamento. Lo indiscutible es su valentía y atrevimiento, aunque algunos le tachen de oportunista. El caso es que ha levantado ampollas sobre algo que nadie se atrevía a encarar con seriedad, porque reflexionar sobre ello tiene más de seriedad que de humor. El autor pondrá sobre el papel datos e información que derriban lo que realmente es un castillo de naipes bien marcados que representa la modernidad de una gente que tiene fobia a lo colectivo y lo social. “Indies, hipsters y gafapastas” es un excelente libro, ameno, e interesante porque incluye en sus páginas muchas verdades. Publicado por la editorial Capitán Swing, y distribuido en las tiendas FNAC y en la propia web, entrevistamos a Lenore antes de que acabe dilapidado. Y eso que en otros países del entorno existen publicaciones sociológicas al respecto y nadie se tira de los pelos (perdonen la expresión).
¿Son los hipsters los nuevos pijos? ¿Indie significa independencia o individualismo? ¿Esta cultura supuestamente contracultural es una creación para fomentar sujetos pasivos y consumistas? ¿O tal vez los que dominan y domestican la cultura necesitan de esa modernidad estética y principios  para vender y perpetuar su poder aparentemente bondadoso?
De los tiempos donde los jóvenes querían o intentaban cambiar el mundo de base, a los actuales donde  lo único que pretenden que seamos es ser los más modernos y más adorados, han pasado no más de tres décadas. Atrás quedan otras generaciones que fueron definidas por Jean Luc Godard como “los hijos de Marx y la Coca-Cola. En vez de lucir como rebeldes sin causa, una chupa roja y tupé,  ahora lo que se llevan son las camisetas de leñador (nada sucias como en los tiempos grunge), barbas, tatuajes hasta en las axilas, anillos, culto a las marcas, e individualismo con pose de superioridad. Son los tiempos de la anti tribu individualista, pero afortunadamente todo esto está cambiando. Lenore nos explica todo sobre este libro, y sus objetivos.
Pregunta: Elegiste al cantante Nacho Vegas para el prólogo, y las críticas que está recibiendo el asturiano son continuas. 
V. Lenore: Vegas es uno de los músicos con los que más sintonizo políticamente. Básicamente, es una estrella de rock, un trabajo muy propicio para cultivar el narcisismo, pero él ha decidido controlarlo.  Tiene un discurso sencillo, humilde y empático, basado muchas veces en la autoparodia, pero que nunca cae en el cinismo. Canciones como “Ciudad vampira” y “Cómo hacer crack“, entre muchas otras, reflejan los conflictos que sufrimos en nuestra vida cotidiana.
Pregunta: ¿Cuál ha sido el objetivo de este ensayo? ¿El poder aclarar conceptos o por una toma de posición al respecto?
V. Lenore: Considero el hipsterismo una derrota política. Parece algo moderno, con cierto aire contracultural, pero es una especie de Caballo de Troya por el que nos cuelan los valores dominantes: elitismo, anglofilia, meritocracia, machismo y hasta cierto racismo cultural. Otros autores lo han visto antes que yo: César Rendueles, Owen Jones, Thomas Frank, Stuart Hall y Mark Greif, por citar unos pocos…. En el texto intento difundir sus mejores argumentos, salpicados de experiencias personales. 
Pregunta: ¿No crees que esto de la pose hipster está creciendo justo ahora que el aumento de la pobreza y el clasismo determina tu futuro inmediato? ¿Significa la distinción como medio de supervivencia en el mercado laboral? ¿Es sinónimo de triunfo?
V. Lenore: Totalmente. En el libro explico que, si te metes en Google Trends, las búsquedas de la palabra “hipster” se disparan en España  justamente a partir de 2008, con la llegada de la debacle financiera y económica. Nos agarramos a gustos culturales presuntamente elevados y exquisitos para sentirnos por encima de la “masa”, que es lo mismo que decir de la clase trabajadora o el precariado. El hipsterismo es un proceso de desclasamiento, que apuesta por el individualismo frente a las soluciones colectivas. 
Pregunta: Explica a los lectores del blog que aún no han leído tu libro la diferencia entre indie, hipster o gafapasta.
V. Lenore: El Indie es un subcultura nacida en Reino Unido en los años ochenta, dominada por chicos de entre 18 y 26 años. Son canciones intimistas, melancólicas, grabadas con pocos medios. Casi todas están escritas en primera persona. Hablamos de un movimiento individualista y autorreferencial, al menos en su nacimiento. Hipster es una palabra de larga tradición que arranca en los años 40 asociado a la generación beat, aquellos jóvenes que se bajaron en marcha del “sueño americano” para escuchar be-bop, fumar marihuana y vagabundear un poco. El término resucita en Williamsburg (Nueva York) en la década de los 2000 para nombrar a una versión burguesa e hiperconsumista de esa subcultura. Mientras los viejos hipsters buscaban cosas fuera del mercado, los nuevos solo piden cosas que están en los escaparates, como bien ha explicado el crítico Simon Reynolds. “Gafapasta” creo que viene de Woody Allen. Designa a los jóvenes que piensan que sus gustos culturales “premium” (discos raros, cine de autor, metaliteratura al estilo Vila-Matas) les colocan por encima de “las masas” que consumen productos “normales”.  
PreguntaLa música indie en España siempre se entendió más como individualismo estético que como actitud de independencia frente al sistema que como individualismo. ¿O tal vez no? ¿Por qué se ha desvirtuado tanto esa palabra? Los que se consideraban en la adolescencia “indies” lo creían que  representaba un rechazo frontal a la industria discográfica, tal vez más por gustos que por cuestión ideológica, aunque sin descartar esto último. Y no todos eran de clase media.
V. Lenore: Cuando hablo de que el indie es de clase media me refiero a que tiene aspiraciones de clase media. Hay mucho indie que viene de la clase trabajadora y que se apunta a esa subcultura como medio de distinción social. El indie español se limitó a copiar la estética anglosajona, dejando aparte la ética, por eso nunca tuvimos un grupo tan combativo como los Housemartins (aunque encuentro ecos del grupo en algunas canciones de La Casa Azul, por ejemplo). El indie español fue pura distinción y esteticismo. Hay una frase muy chula de Nacho Vegas en el prólogo del libro que dice que se metió en el indie buscando independencia y que, sobre todo, lo que encontró fue individualismo. 

Pregunta: Los que moldean conciencias a través de los medios de comunicación con la cultura hipster ¿quieren que la diferenciación entre la gente sea una constante? Algo muy rentable, por cierto. ¿Este tipo de individualismo es el germen para una futura inacción por parte de las futuras generaciones? ¿Has podido ver a muchos gafapastas en las plazas del 15M, las mareas y huelgas generales? 
V. Lenore: He visto muchos modernos, indies y gafapastas en las plazas. Empezando por mí, aunque me considere un ex de todas esas tribus. Nos hemos politizado a golpe de recortes, despidos y desahucios.  Es fácil encontrar gente con look hipster en las asambleas y círculos de Podemos en Madrid. Creo que eso irá a más. Me parece una buena noticia que nos estemos dando cuenta de que nuestra subcultura tenía una versión individualista y estrecha de la realidad. Este estimulante proceso de politización nos ha confirmado que la cultura hipster era una burbuja estética, lo que nuestros padres y abuelos llamaban la torre de marfil, refiriéndose a esos géneros o artistas que se vuelcan en lo interior y olvidan lo colectivo.

Pregunta: ¿Que opinas sobre los que escriben sobre estas cuestiones y critican tu  libro? En Inglaterra o EEUU seguro que hay muchas publicaciones sobre este fenómeno sociológico y nadie “se tira de los pelos”,  ni acusa a nadie. 
V. Lenore: Es cierto que el libro ha despertado mucha hostilidad. Agradezco a los reseñistas el esfuerzo de leer el texto, pero se pueden hacer críticas mucho más sosegadas y constructivas. Me parece revelador que la mayoría de las publicaciones hipster escojan hacer reseña, pero no les interese una entrevista. Eso denota más voluntad de tener la última palabra que de encontrar algún tipo terreno común.  

Pregunta: Si en publicidad lo que trasmiten es autenticidad, no parecerse al vecino de al lado, entonces esto de lo que se trata es de cuota de mercado. ¿Lo indie vende? Recuerdo como la colonia Gio  usó una canción de Oval hace años, y como Levi´s en uno de sus anuncios incluyó un tema de Biosphere. ¿Es porque los que crecieron con toda aquella música ahora tienen poder adquisitivo, son maduros consumistas?
V. Lenore: En parte, como dices, lo indie y lo hipster dominan la publicidad por la trayectoria cultural de quienes ahora tienen poder en las agencias. Pero también porque las canciones indie/hipster/gafapasta no chocan de ninguna manera con los valores de la industria de la publicidad. Un anuncio te propone comprar cierto producto y promete que eso te elevará por encima del gusto masivo. La lógica hipster funciona exactamente igual, solo que los productos son discos, libros, series….Son lógicas paralelas, basadas en la distinción…

Pregunta¿La falta de referentes hace que los gustos estéticos sean el centro identitario de los jóvenes? ¿Realmente es una dominación cultural? ¿Hay esperanzas de revertir esto?
V. Lenore: Culturalmente, estamos tan mal que la cosa solo puede ir para arriba. Por eso me muestro optimista. Sí estoy seguro de que existe dominación cultural: casi todas las secciones de cultura tienen enfoques hipster. Es verdad que Malú vende más que Morrissey, pero una editorial como Penguin nunca va a publicar la autobiografía de Malú en su serie Classics. Otro ejemplo: H&M prefiere anunciarse con Lana del Rey que con Enrique Iglesias.  La dominación de la que hablo es una mezcla de ventas y prestigio.  

Pregunta: No todos los grupos eran individualistas. Fugazi, Huggy Bear, Atari Teenage Riot, The Clash, sellos españoles como B-core. ¿O en el fondo todos quieren ser adorados, como cantaba Ian Brown en The Stone Roses?
V. Lenore: Los artistas que mencionas me parecen excepciones a la regla. Si comparamos sus letras con el grueso de grupos hipster vemos lo despolitizado e individualista de la cultura “moderna”, “alternativa” o como quieras llamarla. “I Wanna Be Adored” es uno de los grandes himnos del indie y resulta complicado negar que la letra es una oda al narcisismo que refleja muy bien los los valores del género. 

Pregunta: ¿Que esperas del libro? Ha sido publicado por Capitan Swing, editorial dedicada a cuestiones sociopolíticas. ¿Cultureta y gafapastas son estereotipos puramente ibéricos? 
V. Lenore: “Cultureta” y “gafapasta” son arquetipos universales, aunque las palabras sean muy españolas. Que Capitán Swing aceptase publicar mi libro me animó mucho a trabajar en él. Han publicado libros realmente importantes y útiles como “Sociofobia” (César Rendueles), “Chavs: la demonización de la clase obrera” (Owen Jones), “El minotauro global” (Yanis Varoufakis), “Por tu propio bien:150 años de consejos expertos a las mujeres” (Barbara Ehrenreich), “El problema de los supermillonarios” (McQuaig/Brooks) o “El color de la justicia” (Michelle Alexander). Es un honor exagerado compartir catálogo con ellos. 

Pregunta: ¿Faltos de autoestima o necesidad de aumentar su estatus social a través del hipsterismo?
V. Lenore: Para mí es una mezcla de los dos. En mi caso, sin duda, así como en el de muchas personas que conozco. 

Pregunta¿Es lo indie una cantera para las majors? ¿Una parte del engranaje más?
V. Lenore: Se ha convertido en eso. La industria adora lo indie porque requiere inversiones pequeñas y tiene mucho prestigio cultural.  En los años ochenta y noventa todavía subsistía cierta resistencia a “venderse”, mientras que hoy “venderse” es el único objetivo de los jóvenes creadores. ¿Cuál fue el último conflicto con el sistema que tuvo la cultura indie/hipster/moderna? Casi no me acuerdo. Quizá aquella vez que el grupo No Age denunció las condiciones esclavistas de fabricación de Converse y Nike en la sala Apolo de Barcelona. Casi toda la prensa moderna criticó al grupo por cobrar el concierto, pero no a las marcas por esclavizar trabajadores. 
Pregunta: El ejercito de estetas  que abundan en la prensa dirigiendo la sección de cultura, la invasión de revistas de tendencias y blogs, significan, además de un triunfo, la dominación absoluta y por ello ¿necesitan retroalimentarse para subsistir?
V. Lenore: La cultura hipster es muy precaria. Si todo ese ejército de periodistas “guays”, “irónicos” y “exquisitos” no creo que artistas como Deluxe, Agustín Fernández Mallo y Joe Crepúsculo pudieran recibir mucha atención del público. Es una hipótesis, claro, pero basada en veinte años de experiencia. 

PreguntaLa hegemonía e imperialismo cultural hipster ¿de donde viene? Si la contracultura fue un ejemplo de rebelión en tiempos mucho más militantes, ¿que es el hipsterismo
V. Lenore: Los años ochenta son el escenario de una revolución derechista, liderada por Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Felipe González. Se legitiman dinámicas de segregación social como los colegios privados, las urbanizaciones cerradas y los seguros médicos de pago que prometen una atención mejor que la sanidad pública. También hay un proceso muy dañino de destrucción sindical y privatización de empresas privadas rentables. La cultura hipster es el reflejo cultural de esa estratificación. Es un divide y vencerás que funcionó muy bien a los de arriba.  Recomiendo el libro “La rebelión de las élites”, de Christopher Lasch, tristemente descatalogado, pero disponible en muchas bibliotecas.

Pregunta: Existe más oferta comunicativa, pero menos diversidad de opiniones, un auténtico pensamiento único. ¿Cuál es la solución para acabar con esta dominación cultural? En España también hay casos de gentrificación como ocurrió en Brooklyn, por ejemplo, el barrio de Russafa en Valencia.
V. Lenore: La gentrificación está en todos lados: Madrid, Barcelona, Málaga, etc. Es un proceso de homogeneidad y de exclusión de vecinos vulnerables.La solución a eso es la lucha vecinal y la conquista de ayuntamientos por partidos igualitarios, que no tengan complicidad con las mafias inmobiliarias…Respecto a la dominación mediática, creo que la solución es la intervención estatal, con una ley que fomente y hasta financie los medios de comunicación comunitarios. También estaría bien ligar de alguna manera los medios de comunicación con el entorno universitario. Hemos dejado demasiado espacio en manos privadas que han convertido la prensa cultural en un catálogo de productos.